A pesar de que Google Discover no es uno de los objetivos primordiales a trabajar en SEO, no podemos negar que aparecer en Discover significa conseguir tráfico orgánico de calidad y visibilidad a raudales.
La gran pregunta es: ¿cómo afrontar el desafío de posicionar para el feed de Google si aquí no hay palabras clave a trabajar o una intención de búsqueda concreta? ¿La búsqueda… sin búsqueda?
Otros posts que te pueden interesar:
Indice
Qué es Google Discover
Google Discover es una fuente de contenidos de toda la red que aparecen personalizados para cada usuario en función de los temas por los que ese usuario ha mostrado interés. Es más o menos lo que antes del 2018 conocíamos como Google Feed, e incluso antes como Google Now.
No necesitamos buscar nada. Discover nos arroja diferentes resultados a cada uno según nuestros intereses.
Para ello, Google Discover recopila información basándose en las búsquedas recientes que hayamos hecho o incluso nuestro historial de búsquedas, gmail, YouTube, Google Maps, apps, etc. Aunque también nosotros mismos podemos seleccionar cuáles son los temas que queremos que nos muestre.
¿Te imaginas poder atraer tráfico web con Google Discover y la cantidad de visitas que conseguirías si alguno de tus contenidos apareciera en ese feed de Google?
Discover proporciona a los usuarios contenidos de su interés que no hayan visto antes y con los que es probable que vayan a interactuar de algún modo. Pero… ¿como podemos conseguir que nuestro contenido se muestre en Discover?
Conseguir aparecer en Discover de Google
Google dice que cualquier tipo de contenido (que cumpla sus políticas y que esté indexado) es elegible para aparecer en Google Discover. Aunque esto tampoco es una garantía de que aparezcamos.
Y es que no hay un modo de optar a que tu contenido se muestre en Discover. No puedes enviar artículos para que sean clasificados, ya que son seleccionados por IA. Tampoco hay una técnica concreta para conseguirlo.
Sin embargo, sí que hay unas pautas que pueden aumentar nuestras posibilidades de ser elegibles para el feed de Discover de Google.
Consejos para posicionar contenidos y atraer tráfico de calidad desde Google Discover
A pesar de que no existen normas, más allá de cumplir las políticas de contenidos de Google y de que, aún así, nada garantiza que conseguirás tu huequecito en Google Discover, seguir unas buenas prácticas siempre es recomendable.
Pero además hay algunos puntos importantes que pueden ayudar a aparecer en Discover.
El principio EAT del algoritmo de Google
EAT son las siglas de experiencia (Expertise), autoridad (Authoritativeness) y confiabilidad (Trustworthiness). Y todo ello es el modo en que Google evalúa la calidad de un contenido.
No podemos olvidar que la finalidad de Google es ofrecer a los usuarios el mejor contenido posible, es decir, contenido relevante y preciso. Además se aconseja:
- Acreditar las fuentes (fiables) y con datos o estadísticas de investigación recientes vinculadas a la fuente original.
- Asegurarse de que el site es compatible con los dispositivos móviles. Pero esto no significa únicamente que sea responsive, sino que hay que poner especial atención a la usabilidad.
- Usar títulos y encabezados que respondan al contenido que los usuarios van a encontrar. Google penaliza el clickbait, que significa usar titulares sensacionalistas, exagerados o morbosos que incitan a visitar ese contenido y, una vez allí, se comprueba que son titulares engañosos.
- Crear (y actualizar) contenidos tanto evergreen como con temporalidad. Un evento puntual de tu sector puede tener tanto éxito como una suculenta receta de cocina.
- Usar videos e imágenes atractivas y de buena calidad. Google Discover es muy visual.
- Promocionar en redes sociales. Discover de Google premia los posts, infografías y videos que ya están siendo compartidos y que consiguen engagement en las redes sociales.
- Mantener actualizada la información en Google Business Profile y Google Knowledge Graph consigue que aumente la confiabilidad.
- Intentar que los usuarios interactúen con los contenidos. A mayor interacción, más posibilidades de éxito en Discover.
- Agregar la web al centro de editores de Google tampoco garantiza salir en Discover, pero todo cuenta.
Son muchos los motivos por los que nos interesa aparecer en Discover de Google, pero hay que tener en cuenta que, como dice John Mueller: “No debemos confiar en Google Discover para conseguir tráfico, sino verlo como una fuente de tráfico adicional y no como nuestra fuente principal”.
¿Y por qué no poner toda la carne en el asador para que todos nos vean desde Discover de Google? Porque Discover es muy voluble: hoy te puede amar, pero mañana te habrá olvidado. Porque es necesario trabajar el SEO para el posicionamiento en los buscadores, de modo que nuestra fuente de tráfico orgánico sea constante. Además de que los contenidos de calidad (y bien trabajados a nivel SEO) pueden también ser elegibles para Discover.
¿Pero entonces por qué molestarme en luchar por aparecer en Google Discover? Porque se muestra y atrae a cada vez más gente, además de que es una herramienta potentísima con una estimación de más de 800 millones de usuarios.
También tienes a tu disposición la posibilidad de hacer campañas de publicidad en Discovery Ads desde Google Ads.
¿Y cómo puedo ver las métricas de mis contenidos que salen en Discover? Desde Google Search Console tienes un apartado exclusivo con esas métricas.
Te invito a visitar también:
Preguntas frecuentes sobre Discover de Google
Sí, sé que tienes más preguntas, así que aquí te las dejo con sus respuestas:
¿Para qué sirve Google Discover?
Google Discover es perfecto para encontrar contenido de tu interés sin que tengas que hacer una búsqueda concreta.
Puedes descubrir contenidos muy diferentes, desde cómo va tu equipo deportivo favorito a la receta de esa tarta que te gusta, pasando por un video, un cotilleo jugoso de tu famoso preferido, las últimas noticias, posibles compras, el tiempo que hace en tu ciudad y un largo etcétera.
Incluso puedes personalizar los tipos de contenidos que quieres que te aparezcan.
¿Cómo activar o desactivar Discover de Google?
Probablemente no sea necesario activar Google Discover en tu smartphone porque suele venir por defecto. Si no lo encuentras, puedes activar o desactivar Discover del mismo modo, ya que se hace igual en ambos casos.
En “Ajustes», “General”, activa o desactiva la casilla “Discover”.
Aunque también la puedes desactivar desde el feed.
¿Cómo personalizar y configurar Google Discover?
Explora en tu móvil, haz scroll en el buscador de Chrome y llegarás a Discover. Justo a la derecha tienes una ruedecilla de Ajustes. Si tocas sobre ella, puedes Gestionar actividad, Gestionar intereses, Más información y Desactivar.
Incluso, sobre cada uno de los contenidos que te muestra, hay tres puntitos en los que encontrarás más opciones para que no te aparezca más contenido de esa fuente, indicar que no te interesa ese tema, etc.
Y al revés. Si te gusta algo y quieres que se te muestre más sobre el tema o de esa fuente, dale “me gusta”, interactúa y se te mostrará más contenido similar.
Consultora SEO | Marketing Digital | SEO manager
Mi pasión por el mundo del SEO me ha llevado a trabajar de forma remota, implementando estrategias para clientes de todo el mundo, así como proporcionando servicios de SEO local para pequeñas y medianas empresas.
Máster en Marketing Digital y Máster en SEO técnico avanzado, en formación constante para mantenerme al tanto de las últimas tendencias y mejores prácticas en el mundo del SEO.
También escribo en Kupakia y hago colaboraciones en diferentes blogs de Marketing como en el blog de Rafa Sospedra, DesMarketing, Mailrelay y otros.
2 comentarios
¡Muy concreto y útil el post! Gracias Patricia :))
Muchas gracias a ti por pasarte, Esmeralda!