¿Echas de menos poder conectar Google Analytics 4 con Google Search Console? En este artículo te explico cómo hacerlo paso a paso de la forma más sencilla posible.
Seguro que ya sabes que ha llegado GA4 para quedarse, con toda la magnífica información que ofrece, con más opciones de seguimiento y generaciones de informes que el anterior Google Analytics Universal. Y no únicamente para webs, sino también para apps o incluso juntos.
Alguno de los más veteranos se acordará de los tiempos de Urchin, pero en el mundo de la analítica todo avanza a pasos agigantados, así que toca evolucionar y dominar las nuevas herramientas. Incluso aunque no seas un especialista en SEO y marketing digital ya que, si tienes una web o un blog, tienes que conocer las métricas de tu trabajo.
GA4 es una herramienta gratuita, así que no pierdas tiempo y empieza a trastear para conocer todo lo que nos ofrece.
Indice
Por qué vincular GA4 y Search console
Google Search Console es una gran herramienta que arroja datos de tráfico de búsqueda en tu web, notifica errores, puedes verificar el contenido indexado, etc.
Allí podemos ver la frecuencia con la que aparece nuestra web en los resultados de búsqueda, las consultas de búsqueda, la frecuencia con la que se busca y se hace clic y muchas otras cosas interesantes para nuestra estrategia.
Pero Search Console no nos dice qué acciones han realizado los usuarios en la web o qué rutas siguieron hasta hacer una conversión, por ejemplo. Y aquí es donde se hace necesario cruzar datos.
- Si vinculamos Google Search Console y Google Analytics 4, podemos ver las estadísticas de tráfico del sitio directamente dentro de GA4.
- Tendremos en una misma herramienta detalles como el tráfico de búsqueda orgánica de Google y la consulta de búsqueda orgánica.
- Además, se agregará esta colección de informes de Search Console en la barra lateral izquierda de GA4.
- En definitiva, podremos ver rápidamente los datos de búsqueda con un clic (e incluso exportarlos) y también compararlos con el análisis de la web o app.
Si ya contabas con una cuenta de Google Analytics Universal, no esperes más a hacerte también la de GA4, porque Universal desaparece en breve y necesitas empezar a recopilar datos cuanto antes.
Si ya tienes GA4, asegúrate de que no sólo está creada la cuenta, sino de que también está conectada con tu web adecuadamente. De lo contrario no tendrás flujos de datos ni ningún tipo de información que analizar. Te recomiendo el canal YouTube de Iñaki Huerta, IKAUE, donde encontrarás un fantástico curso de GA4 para aprender no sólo a configurarlo, sino a explorar todas las posibilidades que ofrece.
Si ya tienes todo activado y tu flamante GA4 configurado, es el momento de conectarlo con Search Console.
Seguramente te haya llegado un correo de Google comentándote que está disponible esa vinculación de ambas herramientas, entre otras actualizaciones, pero está en inglés y, por el motivo que sea, en ese momento no te paraste a leerlo. Ningún problema, aquí te explico cómo conectar Search Console a GA4 paso a paso.
Cómo conectar GA4 con Google Search Console
Si la propiedad de la cuenta de Google Analytics 4 es tuya, ya tienes el nivel de Administrador, así que todo en orden. Si es de un cliente, necesitarás al menos el nivel de Editor.
En Google Search Console necesitarás tener la propiedad verificada, aunque también lo puedes hacer directamente durante el proceso de vinculación. Google Support te deja algunas explicaciones en su página.
Desde Administrar, como te muestro en la siguiente captura, encontrarás la Vinculación con Search Console.
El siguiente paso, es darle al botón Vincular.
Pulsamos en Elegir cuenta.
Y, en la siguiente pantalla, te saldrá la propiedad, o propiedades, que tengas verificadas. Sólo podrás seleccionar una. En la captura hay unas cuantas, aunque están ocultas por privacidad.
Le das a Confirmar y, en la siguiente pantalla, a Siguiente.
Ahora toca Seleccionar el flujo web.
Eliges el flujo de datos…
Y le das a Siguiente.
Revisas que todo esté en orden, es decir, que la propiedad en Search Console sea la misma que la que has puesto en el flujo de datos que quieres que GA4 recoja. Y le das a Enviar.
Y la vinculación quedará creada.
Ahora es el momento de configurar los informes. Si no lo haces, las pestañas de Search Console no aparecerán en la barra lateral. Para ello, vuelve a Informes, Biblioteca. Ahí verás, si eres administrador de la propiedad, la nueva colección de informes de Search Console.
Click a los tres puntitos y Editar.
Verás que aquí aparece todavía “Sin publicar”. Pulsas en Guardar…
Vuelves atrás y ahora, al hacer click en los tres puntitos de antes, verás que aparece también la opción Publicar. Le damos…
Y eso es todo. Ahora ya puedes consultar los datos de Search Console en GA4 desde las pestañas que se han añadido al menú de la barra lateral.
Disfrutar de los datos de Google Search Console en Google Analytics 4
Sea cual sea el sector del marketing al que te dediques, sabes que los datos son imprescindibles para todo. Con ellos podemos crear estrategias, comprobar qué nos está funcionando bien y qué no y, en consecuencia, tomar decisiones.
Todavía veremos muchos cambios e implementaciones en GA4. Si a todo lo que ya nos ofrece, le añadimos funcionalidades como Search Console, para saber cómo los usuarios nos encuentran en los buscadores, dispondremos de más datos para analizar en la misma herramienta.
Hay muchos partidarios de GA4, aunque también muchos detractores. Sea como sea, es una potentísima herramienta que el propio Google nos ofrece gratis.
Toda la suite de Google Marketing Platform está prácticamente integrada ya en Google Analytics 4, bueno, creo que nos falta alguna cosilla por ahí, pero seguro que muy pronto estará también disponible.
Y se avecinan muchos cambios. ¿Aprovecharás la vinculación de Search Console con GA4 para tenerlo todo organizado?
Puede que también te apetezca echar un vistazo a estos artículos:
Consultora SEO | Marketing Digital | SEO manager
Mi pasión por el mundo del SEO me ha llevado a trabajar de forma remota, implementando estrategias para clientes de todo el mundo, así como proporcionando servicios de SEO local para pequeñas y medianas empresas.
Máster en Marketing Digital y Máster en SEO técnico avanzado, en formación constante para mantenerme al tanto de las últimas tendencias y mejores prácticas en el mundo del SEO.
También escribo en diferentes blogs de SEO y Marketing Digital.