19 factores del SEO On Page que debes optimizar

Este artículo es un post de invitado. Álvaro Torres, diseñador y desarrollador web especializado en WordPress, nos desvela los 19 factores del SEO On Page que debemos optimizar.

 

Siempre digo que una web, sin haber trabajado el SEO, es como una tienda sin puertas. Sí, hay ventanas por las que entrar ¿pero no creéis que habría más tráfico si colocamos las puertas de entrada? 

Puede que también te interese a echar un vistazo a estos artículos:

Qué es el SEO On Page

SEO On Page, del inglés “SEO en la Página”, es el término que se utiliza para referirnos a las mejoras realizadas en nuestra propia página que benefician al posicionamiento en buscadores como Google.

 

Qué incluye el SEO On Page

Teniendo en cuenta lo que significa, podremos darnos cuenta de que el SEO On Page puede aplicarse a un gran número de elementos. Creo que sería imposible abarcarlo todo en un solo artículo. Así que, a grandes rasgos, he seleccionado 19 de los elementos más importantes a tener en cuenta para después añadir una serie de consejos (o técnicas) que influyen en el posicionamiento en buscadores. Estos elementos son:

  1. Arquitectura web
  2. Enlazado interno
  3. Contenido
  4. Elementos gráficos
  5. Enlaces a páginas externas
  6. Tiempo de carga de la web
  7. Estructura y orden de las etiquetas HTML
  8. Atributos HTML
  9. Metaetiquetas HTML
  10. Slug de la URL
  11. Adaptabilidad a todos los dispositivos
  12. Marcado de datos Schema
  13. Certificado SSL
  14. Funcionalidades que faciliten compartir tu contenido
  15. Sitemap
  16. Ocultación de elementos
  17. Redirecciones
  18. Evitar 404
  19. Robots.txt

 

Factores para optimizar el SEO On Page

 

SEO On Page en WordPress

WordPress es un CMS que nos facilita muchísimo el proceso de creación de una web. Además, su curva de aprendizaje es sorprendentemente baja. Aunque todas las facilidades con las que cuenta también tienen su lado negativo, y es que estaremos más limitados en cuanto a optimización y/o personalización.

Pero no nos asustemos, unos conocimientos un poco más avanzados de código en WordPress permitirán trabajar cualquiera de los consejos mencionados a continuación y cualquier otra cosa que se nos ocurra.

Existen algunas agencias como WebHeroe que se han especializado en desarrollo de webs 100% personalizadas en WordPress. Una web totalmente personalizada en este CMS obtendrá todas las ventajas de una web desarrollada en código puro combinadas con la fácil gestión de WordPress, así no tendremos que depender de ningún desarrollador para mantener, modificar o añadir nuevos elementos a nuestra web después de creada.

 

Consejos para optimizar el SEO On Page

A continuación encontrarás algunos consejos para la optimización de esos elementos que, desde mi punto de vista, son esenciales:

Arquitectura web

La arquitectura web es el modo en que agrupamos las diferentes secciones que forman una web. Poniendo como ejemplo una zapatería, la Zapatería Rosa, podríamos encontrar una estructura del tipo:  zapatería.com/mujer/deporte/blanco/marca-de-zapatos.

En ese ejemplo, mujer sería la página padre (también llamada página pilar), así como deporte la página hija, blanco la página hija de deporte, etc. Esta sería una arquitectura web de tipo SILO. Un tipo de arquitectura muy usado para dar mayor relevancia a las palabras clave padre (como zapatos de mujer) e ir creando contenido también para las palabras clave hija (zapatos de mujer de deporte blancos).

La estructura SILO es una de las más usadas en el mundo web, pero también existen otros tipos de arquitectura. Debemos estudiar nuestra web y decidir cuál es la más apropiada.

Enlazado interno

El enlazado interno está estrechamente ligado con la arquitectura web. Básicamente trata de colocar enlaces entre páginas de la misma web creando un entramado con el que se consigue dar más relevancia a unas páginas que a otras.

También existen muchos estudios sobre esto y la mayoría de ellos concuerdan en que, cuantos más enlaces recibe una página, más relevancia se le dará.

Es importante tener un enlazado interno muy bien trabajado para dar mayor relevancia a nuestras páginas más importantes y así atraer más tráfico a estas.

 

Optimización de contenidos para el SEO On Page

 

Contenido

Este es uno de los mayores pilares dentro del SEO. Dentro del contenido podemos encontrar un gran número de elementos que optimizar, entre los que encontramos:

  • Palabras clave: Las palabras clave (o keywords) son el principal elemento en la creación de contenido. Son las palabras o frases con las que queremos posicionarnos. Se recomienda realizar un buen estudio, teniendo en cuenta también las palabras clave que posiciona tu competencia y empezar atacando long tails (posibles búsquedas con mayor número de palabras). Para el ejemplo de la Zapatería Rosa, una buena long tail sería “zapatos blancos de deporte para mujer”.
  • Relevancia tópica: Siguiendo el ejemplo de la Zapatería Rosa, Google consideraría nuestra web relevante para cualquier artículo relacionado con los zapatos. No tendría mucho sentido crear un artículo sobre física cuántica.
  • Exclusividad: Crear contenido que no existe previamente en internet nos dará altas probabilidades de posicionar en las búsquedas relacionadas.
  • Calidad: La calidad del contenido es un factor imprescindible para posicionar. Tener una buena calidad influye directamente en el posicionamiento, además de crear una mayor permanencia e interacciones de los usuarios con la página.
  • Regularidad de creación: La regularidad de creación puede enviar señales de constancia y profesionalidad. Es algo a tener en cuenta.
  • Citaciones: Las citas son pequeños extractos de texto que destacan frases muy relevantes para el contenido. Usándolas enviamos señales a Google de qué es lo importante en ese contenido.
  • Uso de negritas, cursivas y listados: Al igual que en el punto anterior, estos elementos harán más fácil entender cuál es la relevancia del contenido, además de mejorar la experiencia del usuario.
  • TOC: Del inglés “Table Of Content”, son bloques de contenido que incluyen un índice con enlaces a los encabezados de cada sección. Esto, además de aumentar la cantidad de keywords, también dará más probabilidades de posicionar por subsecciones de la página.
  • Renovación del contenido: Cada cierto tiempo deberíamos revisar nuestro contenido para actualizarlo, revisar cómo posicionamos y modificarlo para mejorar su posicionamiento.
  • Contenido duplicado: Contar con contenido duplicado es muy perjudicial para nuestro posicionamiento. Es por esto que siempre debemos controlar que lo que publicamos no se ha hecho antes. Y sobre todo que no esté plagiado de la publicación de otra web.

Elementos gráficos

Los elementos gráficos pueden afectar de forma positiva al posicionamiento. Estos elementos, además de mejorar la experiencia de usuario, también pueden dar señales a Google de la relevancia y profesionalidad del contenido. Entre estos elementos podemos mencionar las imágenes, vídeos, audios, etc. Personalmente aconsejo, al menos:

  1. Colocar palabras clave en el nombre del archivo.
  2. Encontrar un equilibrio entre compresión y calidad.
  3. Colocar correctamente los atributos HTML.

Enlaces a páginas externas

El hecho de añadir enlaces que aporten información extra al contenido y que además, sean referentes en el sector, darán buenas señales a los buscadores como Google. Es una buena costumbre añadir referencias de calidad en nuestros artículos. Hay quien dice que es mejor colocar el atributo rel=”nofollow” para no perder fuerza (link juice). Yo personalmente prefiero que sean enlaces follow cuando el contenido es realmente de utilidad para el usuario.

Tiempo de carga de la web

El tiempo que tarda una web en cargar es uno de los elementos que forman las archiconocidas Core Web Vitals. Además de su optimización, mejora la experiencia de usuario y Google lo premia (o penaliza) en el posicionamiento. Algunos de los factores que influyen en el tiempo de carga son:

  • Calidad del servidor
  • Localización geográfica del servidor
  • Peso de los elementos gráficos
  • Calidad del código de la web
  • Cantidad de elementos y funcionalidades usados en la página (DOM)
  • Versión del lenguaje o framework usado (PHP, Python, jQuery, etc.)

 

La velocidad de carga es uno de los factores SEO on page

 

Estructura y orden de las etiquetas HTML

La estructura de una página web hecha en HTML influye directamente en el posicionamiento de las palabras clave. Esto es debido a que algunas etiquetas HTML tienen mayor relevancia que otras a ojos de Google. Imaginemos por ejemplo un periódico ¿tendrá la misma relevancia el titular que un párrafo cualquiera? Pues lo mismo sucede con el etiquetado HTML. El titular sería una etiqueta H1, los encabezados del artículo H2 y de las subsecciones H3.

Dentro del lenguaje HTML también destacaría las siguientes etiquetas:

  • Listados (ul u ol)
  • Enlaces (a)
  • Direcciones (address)
  • Acordeones (summary)

Atributos HTML

Los atributos HTML son pequeños valores que se añaden en las etiquetas HTML con el siguiente formato atributo=”valor”. Hay muchos atributos que pueden mejorar el SEO On Page. Destaco:

    • alt: Un atributo para escribir texto alternativo en etiquetas de imagen
    • title: Sirve para mostrar una descripción al pasar el ratón por encima de una etiqueta de imagen o enlace
    • rel: Sirve para dar a entender a los bots de Google (entre otros) si deben seguir un enlace o no
    • width y height: Estos atributos se usan en las etiquetas de imagen para dar a conocer el ancho y alto de las mismas. Muy importantes para no caer en problemas de CLS

Metaetiquetas HTML

Las metaetiquetas son colocadas entre las etiquetas <head> de una página. Son datos invisibles para el usuario con información para los bots y/o navegadores. En el SEO On Page debemos destacar las siguientes:

  • hreflang: Se usa para distinguir entre idiomas y dialectos. Se debe usar cuando queremos posicionar en distintas zonas geográficas
  • canonical: Sirve para evitar contenido duplicado. Esta etiqueta da la información a los bots de cuál es la página a tener en cuenta
  • title: Sirve para mostrar el título en el navegador y los buscadores. Importante optimizarla con la palabra clave principal de esa página
  • description: Los buscadores obtienen el párrafo a mostrar en los resultados de las búsquedas de esta etiqueta. Importante incorporar nuestras palabras clave para que resalten a la vista del usuario y sumen posibilidades de generar clics
  • robots: Esta etiqueta informa a los bots si esa página debe indexarse o no

URL

Las urls son los textos que aparecen después del dominio de nuestra web. Por ejemplo, para midominio.com/mi-pagina, la URL de la página sería “mi-pagina”. Es de gran ayuda que optimicemos este elemento de forma que incluya la palabra clave, que sea descriptiva y no muy larga.

Adaptabilidad a todos los dispositivos

Parece que ya se ha pasado de moda que todos los blogs estén hablando constantemente de esta optimización. Y es que tener una web responsive es totalmente imprescindible a día de hoy, y se da por sentado que todo el mundo lo sabe. Así que debemos asegurarnos que nuestra web cumple con este requisito para mejorar posiciones.

Código Schema

Schema es un código insertado en nuestras páginas que facilita información acerca de la misma. Esta información es de gran ayuda para los bots, además de que podríamos contar con la posibilidad de obtener fragmentos destacados en el buscador.

Los fragmentos destacados son elementos que facilitan mayor información en el resultado del buscador, lo que hará que nuestro anuncio destaque frente a otros.

Trabajar este código es vital a día de hoy. Un consejo es que usemos el código en su versión Json, ya que es el preferido por Google.

Certificado SSL

El certificado SSL es lo que hace que aparezca el candadito de “web segura” en el buscador, cerca de la URL. Esto facilita una mayor capa de seguridad, y los buscadores premian su implementación.

Funcionalidades que faciliten compartir tu contenido

Que otras webs coloquen enlaces hacia la nuestra, o que al menos la mencionen, y que nuestro dominio aparezca en las redes sociales o en aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram hace que Google tenga muy en cuenta nuestra web. Entonces ¿qué mejor que facilitárselo a los visitantes? Podremos añadir unos botones que faciliten esta funcionalidad con un solo clic.

Sitemap

El Sitemap es un archivo en formato .xml con todas las páginas que forman nuestra web, o al menos las que nosotros queremos que aparezcan. Y en esto último está la clave. Así que asegurémonos que contamos con Sitemap y que aparecen las páginas apropiadas.

Ocultación de elementos

Antiguamente podíamos engañar a Google escondiendo algunos bloques de texto mediante código CSS. Hoy en día esto es un gran error ya que Google nos penalizará en caso de que lo descubra.

 

Los factores de optimización del SEO On Page

 

 

Redirecciones

Una redirección envía al usuario a un destino diferente del que inicialmente ha solicitado. Es decir, si una persona hace clic en midominio.com/zapatos y en realidad acaba en midominio.com/nueva-pagina-zapatos es porque han realizado una redirección. Puede haber muchas razones para redireccionar una web, y Google puede interpretarlas de diferente modo. Las más relevantes son:

    • 301: Se usan para hacer redirecciones permanentes
    • 302: Se usan para hacer redirecciones temporales
    • 303: Se usan para hacer redirecciones a páginas independientes

Evitar errores 404

Los errores 404 se reciben cuando se hace una petición y nos lleva a una página que no existe. Por ejemplo, si una persona hace clic en un enlace a midominio.com/zapatos y esa página no existe, recibiremos un error. Esto es muy negativo para el SEO por lo que debemos corregirlo mediante redirecciones o, en caso que una página desaparezca de forma definitiva, dar un error 410 en lugar de 404.

Robots.txt

Es un archivo que se utiliza para dar información a los bots o rastreadores. Básicamente podemos facilitar información de qué archivos queremos que se rastreen y se indexen y cuáles no. Un truquito para añadir información extra es añadir una línea de código para mostrar dónde está nuestro Sitemap. Un ejemplo sería: Sitemap: https://midominio.com/sitemap.xml

 

Cómo medir las mejoras del SEO On Page

Para ver los efectos de las optimizaciones SEO debemos ser pacientes. Los resultados aparecen con el tiempo. Es por esto que, si hacemos muchas mejoras, no lograremos saber exactamente cuál de ellas está creando un mayor impacto en el posicionamiento. Eso sí, si vemos que después de varias semanas (de 3 a 6 diría yo) no hay un avance notable, sería tema de preocupación.

Algunas de las herramientas para medir y comprobar todas estas mejoras son:

  • Google Search Console
  • Google Analytics 
  • Ahrefs
  • Semrush
  • Seranking

¿Te gustó este Post? Compártelo en tus Redes Sociales

Compártelo en Twitter
Compártelo en LinkedIn
Compártelo en Facebook

Anímate a dejar un comentario; cuéntame qué te ha parecido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Ana Patricia González Cardesín
Finalidad: Gestión de los comentarios de las publicaciones
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.