Cómo ganar dinero con un blog

Doy por hecho que, si estás aquí, es porque te interesa saber cómo ganar dinero con un blog, así que ponte cómod@, que te voy a contar unas cuantas cosas que te van a servir para tus proyectos.

Han corrido ríos de tinta sobre cómo monetizar un blog. Algunos de esos ríos son muy útiles y veraces. Otros no tanto.

Pero si has entrado en este artículo buscando el modo de ganar dinero por internet sin dar un palo al agua, desde ya te digo que los milagros no existen. Tendrás que esforzarte mucho, aprender sobre la marcha y dedicarle mucho tiempo a tu blog para conseguirlo.

 

Crear un blog para ganar dinero por internet

Ya estás al tanto de que existen muchas formas originales y creativas de ganar dinero por internet. Pero ahora te estás planteando hacerlo de un modo serio, quieres conseguir más libertad, hacer algo que te gusta y crear esa nueva vida con la que sueñas.

Cada día ves por la red a gente que tiene mucho éxito y pueden viajar o quedarse tranquilamente en casa con su familia, que se prodigan por los mejores eventos presenciales y en remoto y que ganan mucho dinero.

¿Sabes qué tienen todos en común? Fácil. Que se lo han currado muchísimo para estar donde están. Pero, ¿sabes qué más? ¡Tienen un blog!

En definitiva, ganar dinero con un blog es posible, pero también es difícil.

 

Cómo ganar dinero con mi blog

 

Cómo crear un blog y ganar dinero

Antes de empezar, tendrás que salvar algún que otro escollo en el camino. Aprender, aprender y aprender a hacerlo bien trabajando el SEO para posicionar lo mejor posible cada post de tu blog en Google y, de ese modo, conseguir el tráfico que necesitas.

Pero primero los cimientos. ¿Un blog en una plataforma gratuita? Lo podrías empezar en wordpress.com, en blogger, en wix o en cualquiera de las muchas opciones que encontrarás por la red. Pero mi consejo es que no lo hagas.

Sí, te ahorrarás muchos quebraderos de cabeza, pero nunca serás el propietario de tu propio blog. Además, no podrás personalizarlo a tu gusto, no tendrás soporte, no tendrás acceso al servidor ni a la base de datos para corregir posibles errores y un largo etcétera.

1. Hosting + dominio

Si lo quieres hacer bien y en serio, tienes que empezar con algo de tu propiedad, alojándolo en un servidor que te permita personalizar completamente tu blog.

Este blog, por ejemplo, está en la plataforma wordpress.org (el CSM open source más popular del mundo para blogs) y alojado en Raiola Networks. Un hosting especializado en WordPress, con un soporte de 10 y con unos precios más que asequibles. El plan Inicio será más que suficiente para empezar y ten en cuenta que el dominio te saldrá gratis el primer año.

Una vez tengas tu flamante dominio alojado en tu hosting, es hora de dejarlo bonito con tus colores, tus fuentes, tus diseños y todo lo que consideres necesario para que todo esté a tu gusto.

Todo esto lleva un tiempo de aprendizaje si no sabes nada sobre el tema, pero créeme, vale la pena el esfuerzo para poder hacer y deshacer todo lo que tu quieras. Muéstrale al mundo tu magnífico diseño web.

 

Gana dinero con tu blog

 

2. Temática de tu blog

“Mi blog es mío y escribo lo que me da la gana y como me da la gana”. Mal.

Si pretendes monetizar tu blog, tienes que hacer un sondeo sobre si esa temática que tienes en mente y sobre la que te apetece mucho explayarte tiene público.

Si es un nicho que no tiene búsquedas por parte de los usuarios, vamos mal.

Este blog, por ejemplo, no tendrá millones de visitas al mes. Es un blog informativo que forma parte de una web de servicios. La información que se ofrece está orientada a un público muy concreto y no masivo. Y, aún así, se puede monetizar. Sin embargo, tengo otros con temáticas muy diversas que se prestan mucho más, dado que muchos usuarios buscan esos temas.

También podrías pensar que tienes una temática brutal y sin competidores. Pero dale una vuelta a eso. Si, de toda la gente que está viviendo de la monetización de blogs, nadie ha entrado en ese nicho, lo más probable es que no sea adecuado para ganar dinero.

Haz un estudio de la competencia y comprueba los resultados de Google para diferentes búsquedas. No se trata de intentar desbancar a los grandes, sino de ir haciéndote un hueco. Sé realista: No será viable tanto si la temática no tiene público como si eliges un tema por el que no podrás competir con blogs de una gran autoridad.

3. Esmérate con los contenidos

Y ahora sí, es el momento de pensar en tus contenidos.

Al empezar, mucha gente cae en el error de plasmar en letras sus pensamientos, vomitando luchas internas párrafo tras párrafo. Y sí, a ellos les encanta lo bien que se han expresado. Probablemente hasta tenga calidad esa redacción.

¿Pero los usuarios buscan empaparse de tu estado de ánimo, tus problemas y tus cuitas personales? ¿O más bien buscarán que resuelvas una duda que tienen, la solución a alguno de sus problemas o el mejor modo de hacer tal o cual cosa?

Escribe para tu audiencia, no para ti. Ofréceles contenidos de calidad, que resuelvan su intención de búsqueda. Y, si a eso le añades tu estilo personal, tendrás la combinación ganadora.

 

como posicionar un post

 

4. Estrategia y calendario editorial

La planificación es importante. Cierto profe de marketing siempre decía: “lo que no se planifica y se deja plasmado, nunca se llevará a cabo”. Y qué razón tiene.

Crea una estrategia para ir haciéndote un hueco entre tanta competencia que lleva mucho tiempo on fire. Hay gente realmente buena (y que se conoce todos los trucos) con los que será difícil competir.

Pero no te desanimes. Sé constante, sigue estudiando qué les funciona a los demás y adáptate mientras sigues aprendiendo cada día.

Utiliza las redes sociales para promocionar tus contenidos. Si nadie te conoce y estás empezando, es un buen modo de romper el hielo.

Desde Pinterest, por ejemplo, dependiendo de la temática de tu blog, puedes conseguir muchas visitas. Te invito a echar un vistazo a este post que escribí para Kupakia: Genera tráfico y ventas con Pinterest.

5. Ganar dinero online

Y llegó el momento. Ya tienes un blog con tu dominio y tu hosting, una temática atractiva, te estás currando los contenidos como un campeón (o campeona) y eres constante con tus publicaciones.

Empiezas a posicionar palabras clave y el tráfico va en aumento. Hasta has conseguido unos cuantos backlinks para aumentar la autoridad. Bien. ¿Pero cuántas visitas tiene que tener un blog para ganar dinero?

Aquí la respuesta es un rotundo “depende”. Porque no es tan fácil responder a eso, ya que son muchas las variables a tener en cuenta. Si tu idea es monetizar tu blog con AdSense, necesitarás unas 100.000 visitas para sacarte unos 150 eurillos (más o menos y dependiendo también del país del que llegan tus visitas).

Que no te pueda el ansia. Cuando consigues que Google AdSense apruebe tu cuenta, estarás tentado de poner muchos banners para que hagan click en todos. Mala idea. Un sitio saturado de banners no invita a quedarse.

Tu prioridad es conseguir tráfico y que esas visitas se queden y vuelvan porque ofreces lo que buscan. Si los saturas de publicidad, buscarán pastos más verdes y relajantes.

 

Cómo ganar dinero en internet

Cómo monetizar un blog

Y llegamos al meollo del asunto. ¿Cómo ganar dinero con tu blog?

En realidad hay muchos modos de hacerlo. Vamos allá.

Marketing de afiliación

La afiliación de Amazon da para varios posts muy completitos. Básicamente y de forma muy resumida, se trata de recomendar productos con tu enlace de afiliado y programas especiales como Prime Video, Kindle Unlimited, etc., y llevarte una comisión por cada venta que consigas. Tal que así:

Hay muchas plataformas de afiliación, como AliExpress, Ebay, Hotmart, un enorme marketplace de todo tipo de cursos, Awin, Shareasale, Tradedoubler, CJ, Admitad, Afiliapub, Prelinker, etc.

También temáticas específicas como Booking, Atrápalo, Cofidis, ClickBank, Rastreator, E-Dreams

Posts patrocinados

Si tienes buenos contenidos (que ya lo damos por hecho) y tu blog está cogiendo carrerilla (que también lo damos por hecho), puedes conseguir patrocinios para posts concretos con uno o dos enlaces hacia la web del patrocinador.

Todos buscamos backlinks para impulsar nuestros sites, evidentemente. Y tu blog puede ser perfecto para redactar un post fantástico sobre un producto, un servicio o un curso determinado. Siempre relacionados con tu temática.

Te recomiendo no saturar el blog de enlaces salientes, pero publicar de vez en cuando un post patrocinado es otro modo de monetizar tu blog.

Aunque puedes contactar con los anunciantes directamente, existen diferentes plataformas en las que encontrarás muchas oportunidades. Por ejemplo:

Además, si tus redes sociales son muy activas, también puedes compartir tus enlaces de afiliado y sacarte un dinerito en esos tres sites.

Publicidad

El método más conocido es Google AdSense. Y también el más fácil, siempre que tengas un buen volumen de tráfico, ya que se puede configurar de muchas formas y puedes elegir dónde situar los bloques de anuncios, el formato, etc.

En AdSense se cobra por click (CPC).

En The Moneytizer también tienes que ser aprobado y estudiarán tu blog con lupa para ver si encajas en sus exigencias. Creo que necesitas tener al menos 25.000 visitas y no admiten sites de plataformas gratuitas, es decir, necesitas tu propio dominio y cumplir las normativas de Google.

Lo mejor de The Moneytizer es que, a diferencia de AdSense, aquí se cobra por impresión, no por click, lo que supone toda una ventaja.

Incluso puedes monetizar con ambas opciones colocando banners de AdSense y también publicidad de The Moneytizer.

Además, para monetizar tus redes sociales te dejo un par de plataformas de marketing de influencers: SocialPubli, con campañas que podrás ir aceptando (te llegarán a tu tablero) y también está Twync. Hay más, por supuesto, pero estas son las que mejor me funcionan a mi.

 

Ganar dinero con Google AdSense

 

Ofrece servicios como freelance

Si estás en la fase de elegir formas de ganar dinero con un blog, significa que ya lo tienes creado, con su SEO trabajado (y a lo mejor hasta te has molestado en adaptarlo para las búsquedas por voz), su contenido cuidado, sus palabras clave posicionadas y el tráfico se empieza a notar.

Llegar hasta aquí ha supuesto mejorar muchas de tus habilidades y aprender otras nuevas. Y seguro que algunas de ellas se te dan muy bien y además te gustan: redacción, diseño web, gestión de redes sociales, diseño gráfico…

¿Por qué no ofrecer tus servicios a otras personas que los necesitan? Siempre puedes empezar registrándote en plataformas como:

Creación y venta de infoproductos

Si ya cuentas con las habilidades necesarias y te ves capaz de crear un ebook o un curso, es el momento de hacerlo.

La creación de productos digitales te llevará más tiempo, pero siempre es una buena opción para vender tus propios productos.

Venta del blog o de otras webs

Con todo el trabajo que te ha llevado, probablemente ni te plantees vender tu blog pero, a no ser que esté vinculado directamente a tu marca personal, si está orientado a publicidad y afiliación y con un buena buena cantidad de visitas, podrías conseguir una cifra bastante golosa por el.

Hay plataformas para ello. Como Wadios o también Flippa. Aunque incluso hay foros en los que puedes ofrecer tus webs/blogs o comprar otros.

Si dispones de tiempo, también te puedes dedicar a crear otras webs y blogs y venderlas en esos marketplaces.

 

Cómo monetizar un blog

 

Crear un blog para ganar dinero

Como ves, no es tan fácil como te lo pintan por ahí. Hay que currárselo. ¡Y mucho! Son muchas las cosas a tener en cuenta y es un trabajo diario y constante.

Con esto no te quiero desanimar, sólo intento que seas consciente de todo lo que conlleva crear un blog y ganar dinero con él.

Mucho de lo que hagas consistirá en probar y probar cosas, implementar, ampliar, eliminar… hasta que des con lo que te funciona mejor y lo puedas explotar.

Si has llegado hasta aquí, leyéndote todo el post, es porque realmente te interesa el tema. Así que, mucho ánimo y adelante con ese nuevo proyecto que seguro que te dará muchas alegrías.

¿Te gustó este Post? Compártelo en tus Redes Sociales

Compártelo en Twitter
Compártelo en LinkedIn
Compártelo en Facebook

Anímate a dejar un comentario; cuéntame qué te ha parecido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Ana Patricia González Cardesín
Finalidad: Gestión de los comentarios de las publicaciones
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.